La
humanidad hace frente, por primera vez en su historia, a procesos
potencialmente irreversibles, lo que imprime un especialísimo vigor y rigor a
las medidas que deben adoptarse para no alterar –lo que constituiría un
histórico error- la calidad del legado intergeneracional.
Disponemos
hoy de muchos diagnósticos sobre los distintos aspectos de la situación a
escala mundial pero carecemos de tratamientos a tiempo. Como científico, debo insistir en la imperiosa y
apremiante necesidad de actuar antes de que se alcancen puntos de no retorno.
Debemos actuar siguiendo directrices científicas antes de que la calidad de la
habitabilidad de la Tierra no se deteriore.
Los
heraldos de la “seguridad” convencional, recorren la Tierra frotándose las
manos por los beneficios de los artificios bélicos que venden, incluso a los
más menesterosos… porque “la seguridad es lo primero”.
Durante
siglos, con un poder absoluto masculino, ha prevalecido -no me canso de
repetirlo- la razón de la fuerza sobre la fuerza de la razón, escudados los
líderes en el perverso adagio “Si quieres la paz, prepara la guerra”, jaleados,
con las más oscuras alarmas y amenazas, por los productores de armamento,
interesados siempre en que la paz aparezca como una pausa entre dos guerras. Las
colosales inversiones diarias en seguridad territorial alcanzan 4,000 millones
de dólares cuando mueren, en el mismo período de tiempo, miles de personas de hambre y desamparo, la mayoría
niñas y niños de 1 a 5 años de edad.
Hasta hace
bien poco, la inmensa mayoría de los ciudadanos eran espectadores impasibles en
lugar de actores comprometidos, implicados. Los medios de comunicación –muchos
de ellos son “la voz de su amo”- constituyen, en afortunada expresión de
Soledad Gallego, una potentísima arma de “distracción masiva”.
Son las
mujeres y los jóvenes los que están demostrando, presencialmente y en el
ciberespacio, que el tiempo del silencio y sumisión ha concluido. Hoy, gracias
en buena medida a la tecnología digital, son muchos los seres humanos que pueden
expresarse libremente, que saben lo que
acontece y, sobre todo, la mujer, marginada durante siglos, se halla en camino
de desempeñar, en muy pocos años, el importante papel que, en plano de completa
igualdad, le corresponde.
Las
comunidades científica, académica, artística, literaria, intelectual en suma,
deberían, conscientes de la gravedad de la situación y las tendencias, liderar
la reacción popular ante una situación mundial de emergencia humanitaria. Pero
la maraña pluridimensional que acompaña la deriva neoliberal y la gobernanza de
sus grupos plutocráticos (G7, G8, G20) ha impedido hasta ahora –hay repuntes
muy recientes que pueden ser de gran interés a este respecto- que se adoptaran
las medidas que en el otoño de 2015 llenaron de esperanza a los más advertidos
de la gravedad de las amenazas globales de un mundo en manos de irresponsables.
En efecto, la Resolución de 21 de octubre de 2015 de la Asamblea General de las
Naciones Unidas, por la que se fija la Agenda 2030 con 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible, se titula “Para transformar el mundo”. Y, de inmediato,
se logra en París la firma de los Acuerdos sobre Cambio Climático
convencidos de que era imprescindible, pensando en nuestros descendientes,
actuar de forma inaplazable.
Los grandes
poderes actuales siguen pensando que la fuerza militar es la única expresión y
referencia de "seguridad". Gravísimo error, costosísimo error que se
ocupa exclusivamente de los aspectos bélicos y deja totalmente desasistidos
otros múltiples aspectos de la seguridad "humana", que es, en
cualquier caso, lo que realmente interesa.
Es
imprescindible un nuevo concepto de seguridad en que, junto
a la de los territorios, tenga en cuenta la alimentación, salud, educación,
cuidado del medio ambiente… de los que habitan estos territorios.
Cuando nos
apercibimos de la dramática diferencia entre los medios dedicados a potenciales
enfrentamientos y los disponibles para hacer frente a recurrentes catástrofes
naturales (incendios, inundaciones, terremotos, tsunamis,...) constatamos, con
espanto, que el concepto de "seguridad" que siguen promoviendo los
grandes productores de armamento es no sólo anacrónico sino altamente
perjudicial para la humanidad en su conjunto, y que se precisa, sin demora, la
adopción de cambios radicales bajo la vigilancia atenta e implicación directa
de las Naciones Unidas.
Cuando
admiramos la heroica actuación de unos expertos bomberos y unos cuantos
helicópteros con los que se hace frente a incendios como los de Canarias,
Portugal, California… ¡la Amazonia! y recordamos la "plenitud" del
F-16 y F-18, y los misiles y escudos anti-misiles, y los portaaviones, y las
naves espaciales... Cuando seguimos las acciones admirables que llevan a cabo
tanta gente y voluntarios para rescatar a algunas personas todavía vivas
después de un terrible seísmo, sentimos el deber ineludible de alzar la voz y
proclamar, como ciudadanos del mundo, que no seguiremos tolerando los inmensos
daños, con frecuencia mortales, que sufren por tantas otras modalidades de
"inseguridad" quienes -una gran mayoría- no se hallan protegidos por
los efectivos militares.
La seguridad
alimentaria, acceso a agua potable, servicios de salud, rápida, coordinada y
eficaz acción frente a las situaciones de emergencia... es -ésta y no otra- la
seguridad que "Nosotros, los pueblos..." anhelamos y merecemos.
Irreversible deterioro ambiental, muertos de hambre y pobreza
extrema, incendios y otras catástrofes, emigrantes... Estos son los objetivos
que ahora, por un acuerdo unánime a escala mundial, conscientes de que se trata de
una responsabilidad generacional que a todos concierne, deben abordarse de
forma impostergable. La inercia de los poderes hegemónicos tradicionales y de
los obcecados supremacistas y minimalistas
sigue impidiendo la concentración global que se precisa.
“Situaciones sin
precedentes requieren soluciones sin precedentes”, en feliz expresión de Amin
Maalouf que no me canso de repetir. Es apremiante la refundación del Sistema de
Naciones Unidas, con voto ponderado pero sin veto, en el que tengan
representación no sólo los Estados sino, como reza la Carta, “los pueblos”,
para que, en el menor tiempo posible,
el progreso científico permita una vida digna para todos los habitantes
de la Tierra, a través de una economía que atienda las prioridades, bien
establecidas ya, conducentes a un desarrollo humano y ecológicamente
sostenible.
Todo ser humano igual en dignidad: esta debe ser la referencia para
los cambios radicales que son ahora apremiantes. Hasta hace pocas décadas,
“Nosotros, los pueblos”, no podíamos expresarnos. Ahora, por primera vez en la historia, ya
podemos. Ya somos mujer y hombre. Y ya somos conscientes de que “mañana puede
ser tarde” y de que el deterioro de la calidad de vida no tiene marcha atrás.
Ahora ya podemos sustituir la fuerza por la palabra. Y
ser millones y millones los que, un día señalado, escriban en sus móviles “NO”…
a las políticas actuales, a los grupos
oligárquicos que pretenden retener en sus manos las riendas del destino común… Y
decir “SÍ” a la eliminación completa de las armas nucleares… y a los
comportamientos cotidianos solidarios… Y
decir “SÍ” a un Sistema de Naciones Unidas dotado de los recursos personales,
financieros, técnicos y de defensa necesarios para el pleno ejercicio del
multilateralismo democrático… para hacer posible un nuevo concepto de
seguridad.
7 comentarios
i pre-ordered my copy of the new album through this site and was wondering, will it arrive on the 21st? i don't want it to be stuck at the post office all weekend while the stores have it.
21 de septiembre de 2023, 7:37Hi guys, great set at SXSW and thanks for doing the interview. I posted it here at Pampelmoose.com and popped some video up on YouTube.
21 de septiembre de 2023, 7:37you guys need to come to winnipeg (canada), i may have missed you and your wonderful sounds coming through before - i'm not sure, but even more the reason to return. fantastic!
21 de septiembre de 2023, 7:38Very Exciting! I've been trying to sign up but the myreg.net portion keeps timing out. I believe that's the part needed to sign up.
21 de septiembre de 2023, 7:38gee thanks for all your goodies.
21 de septiembre de 2023, 7:39definitely pumping on my stereo and i don't know
if i'll be able to wait til may 12th for y'all
to make it up here to boston.
very excited. thankyou for the jamz.
i know it's off the topic , but got to say i am so in love with FEEL THE LOVE, hope to see it released as a single soon... ;)
21 de septiembre de 2023, 7:39i love you guys !!!!!
21 de septiembre de 2023, 7:40I just wrote your biography in spanish in my blogger
all the best with te new album!!!! if you come to toronto canada i will love to invite all the band for dinner in my home !!!
haahahaha cheers
Alfredo
Publicar un comentario