Hasta hace poco, todos los seres humanos vivían confinados territorial e intelectualmente en espacios muy limitados. Ahora, aislados, pero con capacidad de ver y observar el mundo entero. En muy pocos años ha tenido lugar la transición de la vida rural, a la urbana, a la digital…
Ya, progresivamente, ciudadanos del mundo. Mujeres y hombres, todos juntos, todos distintos, unidas las manos y las voces para proclamar que el tiempo de la sumisión, de la soledad, del aislamiento, de la obediencia... ha terminado.
En el mes de octubre de 1985 escribí: "Cuando me pidan / cuál es mi estirpe / diré que soy linaje / del universo entero, / de este cauce inagotable, / de esta urdimbre / de unidades / arracimadas, / de este tejido mestizo / grandioso, fecundo, y pasajero./ Hacia la sombra fluyo. / ¿Hacia la plenitud?/. La libertad está aquí / este es el único consuelo".
Ciudadanos del mundo, con conciencia global, con capacidad de expresión y participación, y progresiva influencia femenina en la toma de decisiones... que harán esclarecer, sin duda, los horizontes hoy tan sombríos.
4 comentarios
Este artículo refuerza mi teoría de que a usted lo están suplantando. El verdadero Federico no se posicionaria al lado de Obomba ni escribiria "a terminado" en vez de "ha terminado". Otro absurdo: qué pintaba la mención a los yihadistas mal incrustada en el artículo anterior sobre China?. Ni era coherente en la frase ni la construcción gramatical tenia sentido.
3 de septiembre de 2014 a las 0:22La verdad es que un poco forzada sí que parece la mención a los yihaidistas; tampoco se especifica la medida concreta de Obama (no de "Obomba"), espero que no se refiera a reforzar el escudo antimisiles israelí o la oportunidad de hacer negocio en la reconstrucción de Gaza. Por lo demás, los artículos referidos cuadran en su ideario habitual, y errores en la redacción los cometemos todos. Si se pone en duda que sea Federico el autor, sería bueno que él mismo lo rebatiera claramente.
3 de septiembre de 2014 a las 11:42Necesitamos de las utopías. Si no, corremos el riesgo de avanzar hacia el futuro mas probable y funesto.
4 de septiembre de 2014 a las 17:25Sí, soy el autor... y, muy de vez en cuando, cometo algún error gramatical. Espero que no sea la ortografía sino el contenido lo que interese.
25 de septiembre de 2014 a las 13:45Publicar un comentario